ESTILOS DE COMUNICACIÓN QUE MUESTRAN CÓMO SOMOS
¿A quién le importan cuántas válvulas tiene ese coche que te hace sentir en la cima del mundo? A mi no, pero a otros, sí.
La personalidad, conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás, se refleja cuando nos comunicamos.
Las diferencias de estilos de comunicación provocan que seamos capaces de convencer con más facilidad a unas personas que a otras.
Por eso, a la hora de persuadir a un cliente tipo, al que no conocemos en profundidad, se han de contemplar argumentos a los que personalmente no damos importancia.
4 PERSONALIDADES, 4 FORMAS DE ARGUMENTAR
Cuando recurrimos a estereotipos, no se encaja en uno de ellos por completo, pero pueden ser la guía para conocernos mejor y, en este caso, para sumar algunas razones o modos de convencer.
Tener una mente abierta y ser empáticos nos ayuda a entender que la argumentación no es una ciencia, sino un arte. Si a uno le parece que un dato, por si solo, es suficiente; a otro puede dejarle frio.
![]() |
Ampliar imagen |
COMPETITIVO/A
Cómo es:
Le encantan los riesgos
Su objetivo, vencer a los
competidores
Prima la racionalidad
Extrovertido
Firme en sus convicciones
Cómo argumenta:
- Sin rodeos, directo al grano
- De forma explícita
- No entra en detalles, da una visión general
- Su opinión está basada en datos, no en percepciones
- Utiliza un lenguaje técnico y profesional
- Expresa sus ideas de manera ordenada
- Es contundente y firme
Aspectos negativos:
Estilo agresivo centrado
en vencer al contrario
No aporta detalles o matices
No contempla los sentimientos
STORYTELLER
Cómo es
Prima los sentimientos y la
emoción
Entusiasta y creativo
Valora más las opiniones que los
hechos
Inspirador o motivador
Fuerte sensación de independencia
Cómo argumenta:
- Utilizando el relato, metáforas, adjetivos y analogías
- Utiliza un discurso circular, donde comienza contextualizando
- Aporta a su mensaje dosis de entretenimiento
- De manera comprensiva e motivadora
- Refleja las emociones y los sentimientos
Aspectos negativos:
Generalizar demasiado
Exageración
Riesgo de no ser entendido por todos
Subjetivo
RELACIONES PÚBLICAS
Cómo es
Educado y correcto
Se centra en crear relaciones
Extrovertido
Compasivo y empático
Su objetivo es generar
credibilidad y sensación de pertenencia a un grupo
Cómo argumenta:
- Primando el sentimiento frente al pensamiento
- Se muestra de manera que encaje en el grupo al que pertenece
- No presiona para convencer, da tiempo
- De manera informal aunque correcta
Aspectos negativos:
Prima los intereses del grupo
frente a los propios
Complaciente
DETALLISTA
Cómo es
Objetivo: fiabilidad y
precisión
Le gusta tener todo bajo
control
Se atiene a los hechos, no las
opiniones
Busca una vinculación intelectual
más que afectiva
Cómo argumenta:
- Organiza la información con todos los detalles
- Prefiere no arriesgarse antes de opinar
- De manera exhaustiva y organizada
- No impone su criterio porque deja que sean los datos quien le avalen
- Con autocontrol
Aspectos negativos:
Describe con gran detalle un
hecho y careciendo de una perspectiva general
Puede que le falte fuerza a su
argumentación
Monótono
Conclusión
¿Te has sentido identificado con un estilo en concreto?
Aunque nos identificamos con las características positivas y desechamos las negativas, quien se dedica a las ventas o al marketing conoce la importancia de aunar los argumentos "racionales" con la provocación emocional del público, del storytelling y de los datos fiable.
Espero que este post contribuya a que seáis más persuasivos aún.
Posts relacionados
Muy bueno Clyo. Yo soy comercial desde hace 10 años, y por fuerza tenía que entrar en uno de tus 4 "arquetipos". Tengo que admitir que aunque soy el relaciones públicas, me gustaría ser el competito porque vende más : ). Aunque creo firmemente que al final la forma de vender de un comercial va con su personalidad, y yo no puedo cambiarla, es más, me niego a cambiarla. Gran artículo compañero, y por cierto.¿cuál eres tú?
ResponderEliminarNo he logrado encontrarme con precisión en alguno de los tipos que planteas, como Ramón tengo un poco de competitivo y relacionista público. Si quisiera podría ser más agresiva en la ventas; pero siempre hay una cierta aprehensión que me contiene. Gracias por ilustrar tan bien estas tipologías
ResponderEliminarMuchas gracias a ti, María Eugenia. Tienes razón. Nunca se encaja plenamente en un estereotipo.
EliminarEn cuanto a la agresividad, coincido contigo totalmente. La agresividad, en mi caso, me hace desconfiar y provoca el efecto contrario al que desea un comercial.
Creo que el término medio está la virtud, sobre todo, si hablamos de convencer a un público al que no conocemos.
Gracias de nuevo por tu aportación que siempre enriquece.
Un saludo